El dólar estadounidense cerró la semana alza frente a las monedas globales, después de que los datos mostrarán que la primera economía del mundo creo más empleos de lo previsto el mes pesado, reforzando así las expectativas de que la Reserva Federal (FED) mantendrá las tasas altas por un largo periodo, descartando por completo un primer recorte a finales de mes cuando se reúna el banco central.
El índice dólar DXY que mide la fuerza del billete verde frente a las mejores seis monedas del mundo, subió el viernes un 0.46% hasta los 109.42 putos, su mayor nivel en más de dos años, así mismo, el dólar anotó su sexta semana de ganancias consecutivas.
El dólar también recibió un impulso adicional tras conocerse un informe que mostró que las expectativas de la inflación en Estados Unidos aumentan el próximo año siendo enero como el mes mas caliente.
El dólar mantiene una fuerte tendencia alcista, apoyado en gran medida por una serie de datos económicos de Estados Unidos, los cuales están superando ampliamente el consenso de los analistas, situación que refleja el buen momento que atraviesa la economía estadounidense.
El euro es la otra cara de la moneda, la moneda europea cayo el viernes un 0.51% hasta los US$ 1.024 dólares, su menor nivel desde noviembre del 2022, así mismo, con estos datos, el euro anota su sexta semanas de pérdidas consecutivas, con la posibilidad de extender sus caída hasta la paridad con el dólar.
El repunte del dólar comenzó después de que un informe del Departamento de Trabajo mostrará que la primera economía del mundo había creado 226,000 empleos en diciembre, por encima del consenso de los analistas que esperaban la creación de 160,000 empleos, así mismo, el informe señala que la tasa de desempleo descendió desde un 4.20% a 4.10% el mes pasado.
"Los sólidos datos del mercado laboral estadounidense eliminan claramente cualquier posibilidad de nuevos recortes de tasas en el corto plazo", dijo el analistas, Jane Foley, jefa de estrategias cambiaras del RaboBank en Londres.
"El consenso de la mayoría de los analistas de RaboBank, es que la Reserva Federal (FED) recortara las tasas una sola vez este año, siempre y cuando el nuevo presidente Donald Trump establezca sus nuevas políticas realizadas en campaña",
Recordemos que Trump durante todo su campaña aseguró que iba a imponer aranceles a los productos de China y Europa, lo mismo también lo haría con los países de Canadá y México, importantes socios comerciales, así mismo, Trump dijo que iba a realizar recortes fiscales y realizar deportaciones masivas de inmigrantes indocumentados, todas estas medidas con consideradas como inflacionarias.
En una reciente encuesta de Reuters, sobre la expectativas inflacionarias, estas mostraron un aumento de la inflación para los siguientes meses, expectativas que están impulsando al dólar frente a las monedas globales.
El informe en detalle mostró que las expectativas de inflación a un año aumentaron a 3.30% en enero, el nivel más alto desde mayo del año pasado, eso también elevó las expectativas de inflación a 12 meses por encima del rango del 2.30 y 3.00% observados en los años anteriores a la pandemia del Covid-19.
Según el consenso de los analistas, queda descartado cualquier recorte de tasas durante el primer trimestre del año, así mismo, informe señala que el mercado en general esta contemplando un solo recorte de hasta puntos básicos en 2025, el primer recorte podría darse recién el mes de junio,
Para analistas de Reuters, el merado no debe descartar una posible toma de ganancias luego del fuerte repunte del dólar, algunos han asegurado que los precios actuales ya han descontado los aranceles de Trump, por eso hacen referencia al dicho "compra con el rumor, y vende con la noticia".
Técnicamente el dólar está entrando en terreno de "sobrecompra" es decir ha subido demasiado rápido, y pronto podría haber una corrección.
Comentarios
Publicar un comentario