¿Seguirá subiendo el euro en los próximos días?, ¿Cuánto se espera que suba el euro?, la moneda europea ha experimentado un importante repunte en las dos últimas semanas llegando a subir hasta los US$ 1.10 dólares, su mayor nivel desde noviembre del año pasado, según los expertos, el reciente pacto fiscal entre los partidos alemanes para impulsar el gasto de defensa podría revivir el crecimiento en la mayor economía de Europa, expectativas que podrían seguir apuntalando a la moneda europea incluso cuando las amenazas arancelarias de Trump podrían ensombrecer dicha fortaleza.
El euro ha logrado imponerse frente al dólar estadounidense por segunda semana seguida, incluso cuando el dólar ha tratado de estabilizarse ante una alta probabilidad de que el gobierno de Estados Unidos evite este fin semana un posible cierre de gobierno, así mismo, los datos estadounidenses mostraron esta semana un incremento de la inflación, lo que sugiere que la Reserva Federal (FED) mantendrá las tasas altas por un largo, periodo, situación que favorecería al dólar.
El futuro canciller alemán, Friedrich Merz, dijo el viernes que había conseguido el respaldo crucial de los Verdes para el aumento masivo de endeudamiento estatal, allanado el camino para que el Parlamento saliente apruebe el acuerdo histórico la próxima semana.
Según los expertos, el ansiado acuerdo probablemente será aprobado por el parlamento saliente esta semana, lo que incluye un fondo de 500,000 millones de euros (US$ 554,300 millones de euros) para la infraestructura y cambios radicales en las normas de endeudamiento.
Dominic Bunning, estratega cambiario G10 de Nomura, dijo que ve un gran potencial de euro, es decir la moneda europea podría seguir subiendo frente al dólar en las próximas semanas, donde las mayores ganancias serían frente al franco suizo y la libra esterlina, debido a las expectativas por el gasto fiscal alemán.
"El mercado en general espera que la gran reforma fiscal de Alemania se apruebe la próxima semana y que el BCE mantenga las tasas de interés estables en abril, un resultado más agresivo del que el mercado estaba anticipando a inicios de año, en tanto el dólar podría mantenerse algo volátil a medida que de desvanecen las expectativas de un mayor crecimiento de la economía estadounidense", dijeron los analistas de Citigroup.
No olvidar también que la amenazas de Trump de imponer aranceles a los bienes europeos podría seguir generado cierta presión sobre la moneda europea, sin embargo, estos temores podrían seguir disipándose debido a las contradicciones del mismo presidente Trump sobre los aranceles.
Así mismo, la semana pasada se conoció que la encuesta de la Universidad de Michigan, mostró que la confianza del consumidor estadounidense se había desplomado en marzo, así mismo se conoció que las expectativas inflacionarias se dispararon debido a las preocupaciones por el impacto de los aranceles del presidente Trump, es así que las expectativas de la inflación a 12 meses subió al 4.90% desde 4.3% reportado en el mes de febrero.
"El aumento de la inflación en Estados Unidos, podría dar un cierto soporte al dólar, ya que la Reserva Federal (FED) podría mantener las tasas altas por un largo periodo, situación que favorecería al billete verde", dijeron los analistas de Goldman Sachs.
El siguiente gráfico nos muestra la evolución del euro frente al dólar estadounidense, luego de caer hasta un mínimo de US$ 1.02 dólares, la moneda europea ha experimentando un importante repunte hasta la zona de US$ 1.10 dólares, su mayor nivel en más de cinco meses, zona también donde el euro podría mostrar una leve corrección para luego seguir subiendo.
Comentarios
Publicar un comentario