Ir al contenido principal

¿Por qué está subiendo el euro?

¿Seguirá subiendo el euro en los próximos días?, ¿Cuánto se espera que suba el euro?, la moneda europea ha experimentado un importante repunte en las dos últimas semanas llegando a subir hasta los US$ 1.10 dólares, su mayor nivel desde noviembre del año pasado, según los expertos, el reciente pacto fiscal entre los partidos alemanes para impulsar el gasto de defensa podría revivir el crecimiento en la mayor economía de Europa, expectativas que podrían seguir apuntalando a la moneda europea incluso cuando las amenazas arancelarias de Trump podrían ensombrecer dicha fortaleza.

¿Por qué está subiendo el euro?

Al cierre de la jornada del viernes, el par Euro Dólar EURUSD subió un 0.28% a US$ 1.078 dólares, anotando así su segunda alza semanal consecutiva, para tener en cuenta, la moneda europea ha subido cerca de 5% en solo dos semanas, su mayo ganancia semanal en muchos años.

El euro ha logrado imponerse frente al dólar estadounidense por segunda semana seguida, incluso cuando el dólar ha tratado de estabilizarse ante una alta probabilidad de que el gobierno de Estados Unidos evite este fin semana un posible cierre de gobierno, así mismo, los datos estadounidenses mostraron esta semana un incremento de la inflación, lo que sugiere que la Reserva Federal (FED) mantendrá las tasas altas por un largo, periodo, situación que favorecería al dólar.

El futuro canciller alemán, Friedrich Merz, dijo el viernes que había conseguido el respaldo crucial de los Verdes para el aumento masivo de endeudamiento estatal, allanado el camino para que el Parlamento saliente apruebe el acuerdo histórico la próxima semana.

Según los expertos, el ansiado acuerdo probablemente será aprobado por el parlamento saliente esta semana, lo que incluye un fondo de 500,000 millones de euros (US$ 554,300 millones de euros) para la infraestructura y cambios radicales en las normas de endeudamiento.

Dominic Bunning, estratega cambiario G10 de Nomura, dijo que ve un gran potencial de euro, es decir la moneda europea podría seguir subiendo frente al dólar en las próximas semanas, donde las mayores ganancias serían frente al franco suizo y la libra esterlina, debido a las expectativas por el gasto fiscal alemán.

"El mercado en general espera que la gran reforma fiscal de Alemania se apruebe la próxima semana y que el BCE mantenga las tasas de interés estables en abril, un resultado más agresivo del que el mercado estaba anticipando a inicios de año, en tanto el dólar podría mantenerse algo volátil a medida que de desvanecen las expectativas de un mayor crecimiento de la economía estadounidense", dijeron los analistas de Citigroup.

No olvidar también que la amenazas de Trump de imponer aranceles a los bienes europeos podría seguir generado cierta presión sobre la moneda europea, sin embargo, estos temores podrían seguir disipándose debido a las contradicciones del mismo presidente Trump sobre los aranceles.

 Así mismo, la semana pasada se conoció que la encuesta de la Universidad de Michigan, mostró que la confianza del consumidor estadounidense se había desplomado en marzo, así mismo se conoció que las expectativas inflacionarias se dispararon debido a las preocupaciones por el impacto de los aranceles del presidente Trump, es así que las expectativas de la inflación a 12 meses subió al 4.90% desde 4.3% reportado en el mes de febrero.

"El aumento de la inflación en Estados Unidos, podría dar un cierto soporte al dólar, ya que la Reserva Federal (FED) podría mantener las tasas altas por un largo periodo, situación que favorecería al billete verde", dijeron los analistas de Goldman Sachs.

Euro

El siguiente gráfico nos muestra la evolución del euro frente al dólar estadounidense, luego de caer hasta un mínimo de US$ 1.02 dólares, la moneda europea ha experimentando un importante repunte hasta la zona de US$ 1.10 dólares, su mayor nivel en más de cinco meses, zona también donde el euro podría mostrar una leve corrección para luego seguir subiendo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El dólar se desploma ante los ataques de Trump sobre la independencia de la FED

El dólar estadounidense se hundió mas del 1% el lunes frente a las moneda globales, debido a que la confianza de los inversores en la economía de Estados Unidos sufrió otro golpe ya que el presidente Donald Trump pretende reorganizar la Reserva Federal (FED), lo que pondría en duda la independencia del banco central. El índice dólar (DXY) que mide la  fuerza del billete verde frente a una canasta de seis monedas importantes, cayó un 1.02% hasta los 97.70 puntos, su menor nivel en mas de tres años, así mismo, el dólar anota su quinta semana pérdidas consecutivas. Según la agencia de noticias Reuters, el asesor económico de la Casa Blanca, Kevin Hassett , dijo el viernes que el presidente Trump y su equipo seguían estudiando la posibilidad de despedir al actual presidente de la FED, Jerome Powell, justo un día de que Trump dijera que el despido de Powell "no puede llegar lo suficientemente rápido", al tiempo que pedía al banco central que redujera de una vez las tasas de in...

¿Por qué está bajando el dólar hoy?

¿Por qué está bajando el dólar a nivel global? , ¿Seguirá bajando el dólar?, el dólar volvió a bajar el martes frente a las monedas globales tras una caída en la lectura de la confianza del consumidor estadounidense y una caída en los rendimiento de los bonos del Tesoro en Estados Unidos, mientras que el optimismo por un mayor gasto en Alemania ayudó a impulsar al euro . El índice dólar DXY que mide la fuerza del billete verde frente a las mejores seis monedas del mundo, cayó un 0.35% hasta los 106 puntos , su menor nivel en mas de 3 meses, si esta tendencia no cambia, el dólar va camino a registrar su cuarta semana de pérdidas consecutivas. El dólar extendió sus caídas el martes después de que el Conference Board dijera que su índice de confianza del consumidor cayera 7 puntos, siendo su mayor caída desde agosto del 2021, a 98.30, muy por debajo de la estimación de los analistas sobre los 102.50 puntos. "El dato del consumidor estadounidense es clave para la economía y sus prev...

Dólar cotiza sin cambios antes del testimonio de la FED y datos de EE UU.

El dólar estadounidense cotizaba sin muchos cambios frente a las monedas globales el martes, mientras los inversores esperan con mucha expectativa el testimonio del presidente de la Reserva Federal (FED), Jerome Powell , quién podría dar pistas sobre el próximo movimiento del banco central, todo ello en medio de una creciente incertidumbre por las amenazas de más aranceles por parte del presidente Donald Trump , y datos la inflación estadounidense que se publicarán el miércoles. El índice dólar DXY que mide la fuerza del billete verde frente a una canasta de seis monedas importantes, cotizaba sobre los 107.91 puntos, sin muchos cambio con respecto al cierre del lunes, así el billete verde busca encontrar un nuevo rumbo luego subir durante tres sesiones seguidas. El euro EURUSD también cotizaba con ganancias limitadas sobre los US$ 1.032 dólares, la moneda europea busca estabilizarse luego caer durante tres sesiones seguidas. El presidente de la Reserva Federal (FED), Jerome Powell ,...

Dólar lucha por estabilizarse luego de varias caídas

El dólar estadounidense trataba de estabilizarse frente al euro e lunes luego de caer a mínimos de tres años la semana pasada, según los expertos, el billete verde se encuentra técnicamente "sobrevendido", es decir podría haber un rebote técnico en los próximos días. El índice dólar DXY que mide la fuerza del billete verde frente a una canasta de seis monedas importantes, cotizaba con ligeras perdidas sobre los 99.36 puntos, su menos nivel en más de tres años. El dólar estadounidense ha bajado durante tres semanas consecutivas, hasta sus mínimos del 2022, presionado en gran parte tras la errática implementación de los aranceles por parte del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump , quién ha dañado la confianza en la moneda de reserva mundial. Es así que el dólar se ha desvinculado de los rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidense, ya quela semana pasada estos registraron un avance considerable, lo que ha originado especulaciones sobre una posible salida de in...

Ahorrar en dólares o euros en 2025, ¿Cuál es la mejor opción?

¿En qué debemos ahorrar en 2025, dólares o euros ?, ¿Cuáles son la ventajas y desventajas de ahorrar en dólares y euros este 2025?, el euro y el dólar son las divisas mas populares y más negociadas en el mundo, ambas monedas también son las más sensibles a los eventos económicos y geopolíticos, en ese sentido debemos evaluar cual sería la mejor opción para ahorrar este 2025, teniendo en cuenta las amenazas arancelarias de Donald Trump a Europa y la posibilidad de un acuerdos de paz entre Rusia y Ucrania , ambos eventos impactaran directamente sobre el dólar y euro este año. Al momento de editar esta artículo, el índice dólar DXY que mide la fuerza del billete verde frente a las mejores seis monedas del mundo, subía un 0.10% hasta los 106.28 puntos, sin embargo, el dólar ha caído cerca de 4% desde sus máximos de enero. En tanto el euro representado por el par EURUSD bajaba un 0.10% hasta los US$ 1.047 dólares, así la moneda europea busca conservar sus recientes ganancias luego de ...