¿Por qué está bajando el dólar a nivel global?, ¿Seguirá bajando el dólar?, el dólar volvió a bajar el martes frente a las monedas globales tras una caída en la lectura de la confianza del consumidor estadounidense y una caída en los rendimiento de los bonos del Tesoro en Estados Unidos, mientras que el optimismo por un mayor gasto en Alemania ayudó a impulsar al euro.
El índice dólar DXY que mide la fuerza del billete verde frente a las mejores seis monedas del mundo, cayó un 0.35% hasta los 106 puntos, su menor nivel en mas de 3 meses, si esta tendencia no cambia, el dólar va camino a registrar su cuarta semana de pérdidas consecutivas.
El dólar extendió sus caídas el martes después de que el Conference Board dijera que su índice de confianza del consumidor cayera 7 puntos, siendo su mayor caída desde agosto del 2021, a 98.30, muy por debajo de la estimación de los analistas sobre los 102.50 puntos.
"El dato del consumidor estadounidense es clave para la economía y sus previsiones, aun que este ha mejorado modestamente, los consumidores esperan un futuro sombrío, este cambio podría ser peligroso para las previsiones sobre la salud de la economía estadounidense", dijeron los analistas de Reuters.
Analistas de JP Morgan han señalado que han empezado a surgir inquietudes sobre el crecimiento de la economía estadounidense, además de una seria preocupación por el aumento de la inflación, ya que la semana que viene se fijaran los plazos de Trump para la aplicación de los aranceles a Canadá y México. Los inversores también temen el impacto de los aranceles en el mercado laboral de Estados Unidos, además de las medidas adoptadas por el Departamento de Eficiencia Gubernamental de Elon Musk.
Los débiles datos de la economía estadounidense, sumado a la recuperación del euro tras las crecientes expectativas de un posible acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania, han estado presionado a la baja el dólar frente a las monedas globales.
El siguiente gráfico nos muestra la evolución del dólar frente a las mejores seis monedas del mundo, tras alcanzar un máximo de 109.50 puntos, este ha entrado en una fase correctiva tras disminuir las preocupaciones por los aranceles de Trump y otros factores más.
Para los analistas de Citigroup, va haber muchas idas y vueltas en los mercados financieros cuando Trump decida finalmente si va reafirmarse en imponer los aranceles que se postergaron el mes pasado, de concretarse esa iniciativa el dólar podría volver a subir.
Comentarios
Publicar un comentario