Ir al contenido principal

¿Puede el euro bajar a menos de US$ 1 dólar?

¿Por qué está bajando el euro frente al dólar?, ¿Puede bajar el euro hasta la paridad del dólar o menos?, el euro esta pasando por un mal momento, con un caída del 5.5% en 2024 frente al dólar estadounidense, el panorama para este 2025 se muestra aún más sombrío, esto debido a las crecientes expectativas de una mayor fortaleza del dólar y dominio en los mercados financieros, por lo menos en corto y mediano plazo, es así que la mayoría de los analistas esperan que el euro alcance la paridad del dólar este año.

Euro Dólar

Al momento de editar la nota, el para Euro Dólar cotiza sobre los US$ 1.03 dólares, muy cerca de sus mínimos de dos años, y cerca también del nivel clave de US$ 1.00 dólar

El dólar (índice dólar DXY) ha subido cerca de 7% frente a las principales monedas del mundo el año pasado, quedando justo por debajo de una ganancia del 8% registrado en 2022, su mayo ganancia anual en siete años, llevando al euro muy cerca de la paridad con el dólar y a un mínimo de dos años sobre los US$ 1.02 dólares registrado el 2 de enero.

Los pronosticadores de un dólar más débil que hicieron sus apuestas desde el año pasado en Reuters, en su mayoría se han equivocado ya que los recientes eventos políticos en Estados y Geopolíticos en a nivel global, como los cambios en los datos económicos de las diferentes naciones, han cambiados las apuestas para un dólar más fuerte, por lo menos en corto y media plazo.

El reciente repunte del dólar, mas que todo en último trimestre del 2024, se debió en gran parte a las expectativas de una inminente victoria de Donald Trump como presidente de los Estados Unidos, así mismo, los datos económicos en EE UU mejor de los esperado, terminaron por sorprender al mercado en general, aumentando los rendimientos de los bonos del Tesoro e impulsando al dólar frente a las monedas globales.

En diciembre pasado, la Reserva Federal (FED) sorprendió a todos al anunciar que iba de reducir el ritmo del ciclo de recortes de tasas en EE UU, ya que las expectativas de un aumento de la inflación serían más reales debido a las políticas de la nueva administración de Trump, eso factores fueron los que fortalecieron al dólar a nivel global.

"Quizás suene a un disco rayado, pero las expectativas de un dólar más fuerte en el presente año, son reales, por lo tanto nuestra visión hacia el futuro es ver un dólar más alto a nivel global, incluso pensamos en que la nuevas políticas de Trump si fuesen limitadas, el dólar se seguirá imponiéndose", dijo Paul Mackel, direcor global de divisas de HSBC.

Los futuros de las tasas en Estados Unidos ahora contemplan la posibilidad de un solo recorte de tasas para finales del 2024, es decil las expectativas de tasas altas en EE UU por un periodo más largo están favoreciendo al dólar, situación distinta con las expectativas del Banco Central Europeo (BCE) que planea recortar las tasas hasta un máximo de 100 puntos básicos.

Eso, sumado al atractivo de mayores rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidense a largo, y las expectativas de mayores reducciones de tasas de los principales bancos centrales de todo el mundo, probablemente limitarán la caída del dólar, dijeron varios estrategas cambiarios en una reciente encuesta de Reuters, mostrando así un cambio de postura sobre el dólar.

Según los analistas, el euro que en la actualidad cotiza sobre los US$ 1.03 dólares, probablemente suba un 1% hasta US$ 1.04 durante el primer trimestre, eso en el escenario más optimo, ahora en una escenario menos optimo, la moneda europea seguirá bajo presión con la posibilidad de alcanzar la paridad del dólar en el corto plazo.

Euro Dólar

El siguiente gráfico de Reuters nos muestra la evolución histórica del euro frente al dólar en los últimos 20 años, con una línea media sobre las veces que el euro coqueteaba con la paridad del dólar.

Los estrategas ven al euro caer hasta la paridad del dólar pero no por mucho tiempo, ya que sus predicciones sitúan a la moneda europea sobre los US$ 1.05 dólares a finales del 2025.

Los últimos reportes sobre las posiciones de los principales fondos de inversión, así como también las posiciones abiertas de los especuladores, están aumentando en dólar hacia un largo, lo que sugiere un aumento en sentimiento hacia un dólar mas fuerte, estos niveles en las nuevas posiciones son más altas que en mayo del año pasado.

El panorama de las demás monedas globales, también es sombría, sobre todo si analizamos sus fundamentos económicos y la reacción que tendrán sus bancos centrales a fina de estabilizar sus monedas, todo ello terminará por favorecer a un dólar más alto.

Por último, en una reciente encuesta de Bloombeg, ven al euro sobre la paridad con el dólar durante el primer semestre del año, y que este nivel debería ser tomado como una oportunidad para abrir nuevas posiciones con la expectativas de una recuperación de las monedas europea hacia mediados de año.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Por qué está bajando el dólar hoy?

¿Por qué está bajando el dólar a nivel global? , ¿Seguirá bajando el dólar?, el dólar volvió a bajar el martes frente a las monedas globales tras una caída en la lectura de la confianza del consumidor estadounidense y una caída en los rendimiento de los bonos del Tesoro en Estados Unidos, mientras que el optimismo por un mayor gasto en Alemania ayudó a impulsar al euro . El índice dólar DXY que mide la fuerza del billete verde frente a las mejores seis monedas del mundo, cayó un 0.35% hasta los 106 puntos , su menor nivel en mas de 3 meses, si esta tendencia no cambia, el dólar va camino a registrar su cuarta semana de pérdidas consecutivas. El dólar extendió sus caídas el martes después de que el Conference Board dijera que su índice de confianza del consumidor cayera 7 puntos, siendo su mayor caída desde agosto del 2021, a 98.30, muy por debajo de la estimación de los analistas sobre los 102.50 puntos. "El dato del consumidor estadounidense es clave para la economía y sus prev...

Dólar lucha por estabilizarse luego de varias caídas

El dólar estadounidense trataba de estabilizarse frente al euro e lunes luego de caer a mínimos de tres años la semana pasada, según los expertos, el billete verde se encuentra técnicamente "sobrevendido", es decir podría haber un rebote técnico en los próximos días. El índice dólar DXY que mide la fuerza del billete verde frente a una canasta de seis monedas importantes, cotizaba con ligeras perdidas sobre los 99.36 puntos, su menos nivel en más de tres años. El dólar estadounidense ha bajado durante tres semanas consecutivas, hasta sus mínimos del 2022, presionado en gran parte tras la errática implementación de los aranceles por parte del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump , quién ha dañado la confianza en la moneda de reserva mundial. Es así que el dólar se ha desvinculado de los rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidense, ya quela semana pasada estos registraron un avance considerable, lo que ha originado especulaciones sobre una posible salida de in...

Ahorrar en dólares o euros en 2025, ¿Cuál es la mejor opción?

¿En qué debemos ahorrar en 2025, dólares o euros ?, ¿Cuáles son la ventajas y desventajas de ahorrar en dólares y euros este 2025?, el euro y el dólar son las divisas mas populares y más negociadas en el mundo, ambas monedas también son las más sensibles a los eventos económicos y geopolíticos, en ese sentido debemos evaluar cual sería la mejor opción para ahorrar este 2025, teniendo en cuenta las amenazas arancelarias de Donald Trump a Europa y la posibilidad de un acuerdos de paz entre Rusia y Ucrania , ambos eventos impactaran directamente sobre el dólar y euro este año. Al momento de editar esta artículo, el índice dólar DXY que mide la fuerza del billete verde frente a las mejores seis monedas del mundo, subía un 0.10% hasta los 106.28 puntos, sin embargo, el dólar ha caído cerca de 4% desde sus máximos de enero. En tanto el euro representado por el par EURUSD bajaba un 0.10% hasta los US$ 1.047 dólares, así la moneda europea busca conservar sus recientes ganancias luego de ...

El dólar se desploma ante los ataques de Trump sobre la independencia de la FED

El dólar estadounidense se hundió mas del 1% el lunes frente a las moneda globales, debido a que la confianza de los inversores en la economía de Estados Unidos sufrió otro golpe ya que el presidente Donald Trump pretende reorganizar la Reserva Federal (FED), lo que pondría en duda la independencia del banco central. El índice dólar (DXY) que mide la  fuerza del billete verde frente a una canasta de seis monedas importantes, cayó un 1.02% hasta los 97.70 puntos, su menor nivel en mas de tres años, así mismo, el dólar anota su quinta semana pérdidas consecutivas. Según la agencia de noticias Reuters, el asesor económico de la Casa Blanca, Kevin Hassett , dijo el viernes que el presidente Trump y su equipo seguían estudiando la posibilidad de despedir al actual presidente de la FED, Jerome Powell, justo un día de que Trump dijera que el despido de Powell "no puede llegar lo suficientemente rápido", al tiempo que pedía al banco central que redujera de una vez las tasas de in...

Dólar cotiza sin cambios antes del testimonio de la FED y datos de EE UU.

El dólar estadounidense cotizaba sin muchos cambios frente a las monedas globales el martes, mientras los inversores esperan con mucha expectativa el testimonio del presidente de la Reserva Federal (FED), Jerome Powell , quién podría dar pistas sobre el próximo movimiento del banco central, todo ello en medio de una creciente incertidumbre por las amenazas de más aranceles por parte del presidente Donald Trump , y datos la inflación estadounidense que se publicarán el miércoles. El índice dólar DXY que mide la fuerza del billete verde frente a una canasta de seis monedas importantes, cotizaba sobre los 107.91 puntos, sin muchos cambio con respecto al cierre del lunes, así el billete verde busca encontrar un nuevo rumbo luego subir durante tres sesiones seguidas. El euro EURUSD también cotizaba con ganancias limitadas sobre los US$ 1.032 dólares, la moneda europea busca estabilizarse luego caer durante tres sesiones seguidas. El presidente de la Reserva Federal (FED), Jerome Powell ,...