¿Subirá o bajara el euro en 2025?, mientras el euro sigue baja presión bajista ante una mayor fortaleza del dólar estadounidense, los operadores están apostando a oscilaciones mayores en la moneda europea, ya que el mercado de divisas apuesta a que el próximo foco de aranceles del presidente estadounidense Donald Trump es Europa.
Al cierre de la jornada del martes, el euro EURUSD bajo subió ligeramente un 0.12% hasta los US$ 1.038 dólares, luego de caer hasta un mínimo de US$ 1.018 dólares a principios de semana cuando el presidente Trump impuso aranceles a México y Canadá, posteriormente esto gravámenes se suspendieron por un mes.
El euro ya ha experimentado la mayor volatilidad la semana cuando cayó bruscamente a mínimos de dos año y luego se recuperó, una volatilidad que no se había visto desde inicios del 2022, esto debido a las amenazas del presidente Trump de imponer aranceles a sus principales socios comerciales como México y Canadá, iniciando el camino hacia una mayor escalada de una guerra comercial que tendría un efecto devastador sobre la economía global.
Según los expertos, se ha visto una enorme demanda de opciones que pagan si lo s rangos de negociación reciente se amplían aún más.
Los inversores buscan protegerse a toda costa, ya que la oscilaciones del mercado cambiario podrían enviar al euro hacia ambos lados (ganancias, pérdidas). En tanto el euro ya esta en su racha de pérdidas mas larga frente al dólar en tres años, tras los planes arancelarios de Trump, lo que eleva el riesgo de posible caída del euro a la paridad del dólar, o que este se recupere de una manera brusca si se evitan los aranceles a la Unión Europea.
"El mercado se muestra muy cauteloso y nervioso a la vez, ya que las decisiones del presidente Trump soy muy repentinas e impredecibles, situación que obliga a los inversores a protegerse de los movimiento bruscos", dijeron los analistas de JP Morgan.
El siguiente cuadro de Bloomberg nos muestra los niveles de volatilidad extrema del par de divisas euro dólar EURUSD, con las opciones subiendo constantemente hacia los niveles altos de agosto del año pasado, cuando el índice dólar DXY se desplomó hasta los 100 puntos y el euro alcanzó los US$ 1.12 dólares, situación que nos alerta nuevamente de un movimiento brusco en los próximos días.
Reuters, informó a inicios de semana que las posiciones largas a favor de una dólar alto, todavía se encontraban en niveles máximos, lo que sugiere que hay un gran porcentaje de inversores que apuestan a una mayor subida del dólar, sin embargo, estos corren con el riesgo de ser exprimidos si los aranceles a Europa se retrasan o no llegasen a implementarse.
Las opiniones y expectativas de los inversores sobre el euro están muy divididas, por ejemplo, para los analistas de Nomura. para que el euro baje hacia la paridad del dólar tendría que haber un fuerte catalizador como aranceles a Europa, caso contrario la moneda europea no tendrían que bajar menos de los mínimos recientes.
En tanto para los analistas de Citigroup, la crecientes divergencia de la tasas de interés de Europa y Estados Unidos, seguirá presionando a la baja al euro, sobre todo si las expectativas de una mayor crecimiento de la economía estadounidense son cada más claras.
Desde el punto de vista técnico, el euro ha encontrado un fuerte apoyo (soporte) sobre la zona de US$ 1.02 dólares, ahora los inversores prestarán una mayor atención a los datos de empleo de Estados Unidos los cuales se publicarán el miércoles y el viernes.
Comentarios
Publicar un comentario