¿Cuál es el pronóstico para el euro dólar hoy?, ¿Subirá o bajará el euro hoy?, el dólar estadounidense se mantuvo estable hoy vienes frente a las monedas globales al igual que el euro, mientras los inversores esperan con mucha cautela el informe de empleo en Estados Unidos, un dato clave para los mercados que en los últimos días ha elevado su volatilidad debido a las amenazas arancelarias de Trump.
Durante las primeras horas de negociación, el índice dólar DXY que mide la fuerza del billete verde frente a las mejores seis monedas del mundo cotizaba sin cambios, sobre los 107.40 puntos, así el dólar lucha por recuperarse luego de caer cerca de sus mínimos de dos semanas.
El euro referenciado por el par EURUSD, bajaba marginalmente un 0.03% hasta los US$ 1.038 dólares, la moneda europea ha cedido posiciones durante los dos últimos días.
Luego de caer hasta un mínimo de US$ 1.02 dólares, el euro al parecer ha fijado un fuerte nivel de soporte sobre esos niveles, ya que después mostró un fuerte rebote hasta el nivel de US$ 1.04 dólares, según los expertos, las amenazas de Trump sobre los aranceles podría ser una arma del presidente Donald Trump mas para buscar un beneficio que para ser algo concluyente.
A inicios de semana el presidente Trump había impuesto aranceles del 25% a México y Canadá, sin embargo, ese mismo día se suspendieron por un mes tras un acuerdo con ambos países, ese mismo día, Trump impuso aranceles del 10% a China, a lo que el gobierno chino respondió con represalias del 25 sobre los bienes estadounidenses, los mismo que entraría en vigor el 10 de febrero, pero el mercado esta apuntando a una acuerdo para suspender dichos gravámenes.
Una menor expectativa sobre un posible guerra comercial ha generado una corrección del dólar frente a las monedas globales, ya que el dólar es considerado como un valor de refugio en momentos de incertidumbre, es por eso que los analistas no descartan del todo un posible repunte del dólar si es que Estados Unidos y China no llegan acuerdo antes del 10 de febrero.
Para los analistas de JP Morgan, los riesgos de una caída del euro hacia la paridad del dólar todavía son latentes, ya que Trump todavía no apuntado con claridad las amenazas de los aranceles hacia la Unión Europea, el diario The Wall Street Journal citó en una información que Trump podría estar concluyendo la imposición de un nuevo gravamen sobre los productos europeos para los siguiente días.
El dólar ha caído un 2% desde su máximos de enero, ya que los nervios de los inversores por los riesgos de una mayor escalada del guerra comercial se han aliviado por el momento.
De momento el foco de atención del mercado será en dato de empleo de Estados Unidos, que se publicará antes de la apertura de Wall Street, el consenso del mercado es que la primera economía del mundo haya generado 170,000 empleos el mes pasado, mientras que la tasa de desempleo se haya mantenido sin cambios sobre los 4.10%.
Si los datos de empleo logran superar las previsiones de los analistas, el dólar comenzará a subir frente a las monedas globales, ahora si los datos son menos de lo esperado, el dólar volverá a bajar a nivel global.
Comentarios
Publicar un comentario