El dólar estadounidense cotizaba sin muchos cambios frente a las monedas globales el martes, mientras los inversores esperan con mucha expectativa el testimonio del presidente de la Reserva Federal (FED), Jerome Powell, quién podría dar pistas sobre el próximo movimiento del banco central, todo ello en medio de una creciente incertidumbre por las amenazas de más aranceles por parte del presidente Donald Trump, y datos la inflación estadounidense que se publicarán el miércoles.
El índice dólar DXY que mide la fuerza del billete verde frente a una canasta de seis monedas importantes, cotizaba sobre los 107.91 puntos, sin muchos cambio con respecto al cierre del lunes, así el billete verde busca encontrar un nuevo rumbo luego subir durante tres sesiones seguidas.
El euro EURUSD también cotizaba con ganancias limitadas sobre los US$ 1.032 dólares, la moneda europea busca estabilizarse luego caer durante tres sesiones seguidas.
El presidente de la Reserva Federal (FED), Jerome Powell, dará sus testimonio semestral sobre la política monetaria estadounidense ante el Comité de Banca y Vivienda del Senado, mientras que los datos de la inflación en EE UU se darán a conocer el miércoles, dos eventos claves que podrían cambiar el rumbo del dólar y los mercados financieros.
En tanto los mercados y moneda del mundo se mueven en una tendencia de incertidumbre después de Estados Unidos anunciara aumentar sustancialmente los aranceles a las importaciones de acero y aluminio, así mismo, Trump dijo que anunciará planes para imponer aranceles recíprocos a otros países.
Con todo ello, el mercado en general mantiene las expectativas de una recorte de 40 puntos en las tasas por parte de la Reserva Federal, sin embargo, estas expectativas podría cambiar a medida que se vayan conociendo los datos económicos de Estados Unidos y el desenlace final sobre el impacto de políticas arancelarias de Trump.
Para los analistas de JP Morgan, si Trump decide ampliar los aranceles hacia los productos de la Unión Europea, el euro podría acelerar su caída hasta llegar a la paridad del dólar o incluso más abajo, por eso los inversores están muy atentos a las decisiones de Trump.
En tanto las monedas en América Latina mantenían sus ganancias frente al dólar después de un fuerte repunte en el precio de las materias primas, sin embargo, el foco del mercado estará en la conferencia de Powell y los datos inflación del día miércoles.
Comentarios
Publicar un comentario