¿Cuál es la previsión para el euro dólar en 2025?, ¿Bajará el euro a la paridad con el dólar?, ¿Por qué está bajando el euro frente al dólar?, desde que se creó el euro en 1999, la moneda ha cotizado al mismo valor que el dólar estadounidense solo unas pocas veces. La última fue en el 2002, después de que Rusia decidiera invadir Ucrania, provocando una crisis energética en Europa así como los temores a una recesión. Ahora los inversores han elevado sus apuestas de un nuevo retorno del euro a la paridad del dólar a medida que crecen las amenazas de nuevos aranceles a Europa por parte de Estados Unidos.
Al momento de editar, el par Euro Dólar bajaba un 0.20% hasta los US$ 1.036 dólares, así la moneda única anota su tercera jornada de pérdidas en medio de los crecientes temores por planes arancelarios del presidente Donald Trump.
¿Por qué está bajando el euro?
Según los expertos, el euro se ha visto afectado por las crecientes expectativas de que Estados Unidos va a restringir el comercio con la economías orientadas a la exportación de la región, lo que ha llevado al Banco Central Europeo (BCE) a recortar las tasas de interés en Europa de manera más agresiva, todo ello después de que Trump anunciará aranceles a las importaciones de Canadá, México y China a principios de febrero, aun que después los primeros aranceles se suspendieron por un mes, el presidente Trump dijo que los aranceles a la Unión Europea "definitivamente sucederán".
Estados Unidos es un gran comprador de las exportaciones de la zona euro, desde automóviles hasta productos químicos y bolsos de lujo, por lo tanto, un arancel más alto pesaría sobre la economía ya débil del mercado europeo.
El crecimiento económico de la zona euro ha sido muy débil, sumado a unas tasas de interés más bajas que otras economías desarrolladas, han llevado a perder el atractivo por los activos dominados en euros, ya que finalmente estos generan menos intereses, reduciendo la demanda de la moneda única.
Además de esto, la persistente incertidumbre política en Francia y Alemania (las dos mayores economías de la zona euro) han aumentado el riesgo de invertir en esos países, y ha dificultado que sus gobiernos solucionen los problemas estructurales que frenan el crecimiento económico.
El siguiente gráfico de Bloomberg nos muestras la evolución del euro y las veces en que la moneda única cotizaba cerca de paridad con el dólar.
La debilidad del euro también esta relacionada con la fortaleza global del dólar, con el índice dólar DXY rondando en estos momentos los máximo de dos año, es así, que la demanda de activos dominados en dólares ha estado creciendo antes las expectativas de que la políticas de la administración de Trump impulsaran el crecimiento económico y las ganancias corporativas de las empresas estadounidenses. El desempeño actual de la primera economía del mundo es una tendencia que ha estado afectando a la mayoría de las monedas principales.
¿Qué probabilidades hay para el euro baje a la paridad con el dólar?
La mayoría de los analistas de los principales bancos de inversión, han pronosticado que el euro bajara a la paridad con el dólar o incluso más abajo durante el primer trimestre, sin embargo la expectativa está lejos de ser unánime, y algunos analistas creen que el euro está en "zona de compra" y que pronto se recuperará.
Para los analistas de JP Morgan, todavía existe mucha incertidumbre sobre la magnitud y la velocidad con la que podrían implementarse las nuevas políticas comerciales del presidente Trump, incluso hay un cierto optimismo de que se responderían con medidas para estimular el crecimiento de la economía de la zona euro.
Para los analistas de Citigroup, el euro podría estar llegando al final de su corrección, y que eventos claves como una alto al fuego en Ucrania, un cambio hacia una mayor gasto gubernamental en Alemania y la mejora de datos económicos en China, podrían dispara al euro frente al dólar, claro que eso tomará un poco tiempo.
¿Por qué es importante el nivel Euro Dólar 1:1?
Alcanzar la paridad del dólar es psicológicamente importante para los inversores y los responsables políticos, ya que en estos niveles surgirían periodos de alta volatilidad para el euro, ya que es probable que se inviertan millones de dólares en opciones.
Ahora, el riesgo de que una país pueda salir del euro siguen siendo vigente, aun que es remoto, y una caída del euro a la paridad del dólar podría envalentonar a los políticos populistas a exacerbar a las multitudes que se oponen a la moneda única. por ejemplo, el partido de derecha Alemán AFD ya esta planeando una campaña electoral en que la se aboga por la salida del país de la Unión Europea y el euro.
¿Cómo afectaría un euro más débil a la economía europea?
Los responsables de las políticas económicas suelen acoger favorablemente una moneda más débil como un medio para estimular el crecimiento económico, ya que hace que las exportaciones sean más competitivas, aun que ese impacto positivo puede ver opacado si Estados Unidos decide imponer aranceles a esos bienes.
Un euro más débil también encarece la importación de materias primas y podría reavivar las presiones sobre los precios. Eso resultaría un dolor de cabeza para el Banco Central Europeo (BCE) que esperaba que la inflación pospandemia estuviera finalmente bajo control.
Para los consumidores, un euro más débil hace que sean mas costosos pagar por lo bienes importados y las vacaciones fuera de zona euro. por el contrario, el propio sector turístico de Europa podría beneficiarse de una gran afluencia de visitantes estadounidenses.
¿Puede el BCE intervenir para frenar la caída del euro?
El tipo de cambio no es un objetivo principal del Banco Central Europeo, y no hay nivel fijo de fortaleza o debilidad del euro donde los responsables políticos puedan actuar. Los banco tiene en cuenta los movimientos del tipo de cambio cuando se producen cambios en las tasas de interés, pero una intervención directa para apoyar al euro es extremadamente rara.
Hasta ahora, el BCE ha intervenido en los mercado cambiarios un par de veces: para apoyar al euro en 2000, y como parte de un esfuerzo coordinado del grupo informal de democracias avanzadas del grupo de los siete para debilitar al yen japonés en 2011.
Comentarios
Publicar un comentario