Las principales bolsas del mundo cerraron a baja el viernes, mientras que el dólar se fortaleció frente a las monedas globales, después de conocerse que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, impondría aranceles a México, Canadá y China, coronando así una semana cargada de alta volatilidad en los mercados financieros.
Los principales de Wall Street no pudieron mantener sus ganancias iniciales, y terminaron cediendo posiciones al cierre del mercado, con el Dow Jones bajando un 0.83%, el S&P 500 perdiendo un 0.65%, el Nasdaq perdiendo un 0.88%, las bolsas de Asia y Europa también se vieron afectadas.
En tanto el dólar (DXY) considerado como un valor de refugio en momentos de incertidumbre, subió un 0.32% hasta los 108.12 puntos, así el dólar busca retomas su tendencia alcista frente a las monedas globales en medio de crecientes preocupaciones por las políticas arancelarias de Trump.
El euro EURUSD cayó un 0.30% hasta los US$ 1.037 dólares, la moneda europea termina la semana con perdidas, después de que el Banco Central Europeo (BCE) dejará las puertas abiertas para un mayor recorte de tasas en los siguientes meses.
Estados Unidos impondrá aranceles del 25% a Canadá y México, con un gravamen del 10% a los productos importados de China, dijo el viernes la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavit, pero se negó a decir si habrá exenciones. Sin embargo, Reuters también cito informaciones de que Trump retrasaría la recaudación de los aranceles hasta el 1 de marzo, además de ofrecer un proceso limitado para que ciertas importaciones quedarán exentas.
Trump también referencia a una posible exención para que el petróleo de Canadá, diciendo que la tasa sería del 10% frente al 25% previsto para otro productos del vecino del norte de Estados Unidos. Pero indicó que a mediados de febrero se aplicarían aranceles más amplios al petróleo y al gas natural, comentarios que impulsaron los precios del petróleo.
Trump ha estado amenazando durante mucho tiempo imponer aranceles a una serie de productos de sus principales socios comerciales como Canadá y México, los mismos que entraría en vigor este 1 de febrero y permanecerían vigentes hasta que los países hicieran más por detener el flujo de migrantes del fentanilo a través de la frontera estadounidense.
"Como sucedió con la noticia sobre la inteligencia artificial del lunes, donde los mercados se desplomaron, ahora toca ver como los mercados van absorber la noticia de aranceles de Trump, más aún sabiendo que espera una pronta represalia de los países afectados por gravámenes, por lo tanto así como vimos eventos inesperados durante la semana, se espera una mayor volatilidad en los mercados en los siguientes días", dijeron los analistas de JP Morgan.
Los analistas han advertido que los aranceles de Trump van generar incertidumbre en las políticas comerciales mundiales, así mismo, la medidas también a originar riesgos inflacionarios en Estados Unidos, por lo tanto la Reserva Federal (FED) podría dejar las tasas altas en EE UU por largo periodo, algo que favorecerá al dólar.
Las expectativas de un dólar fuerte son casa vez mas fuertes, más aun después de que conocerse que el Banco Central Europeo (BCE) podría acelerar con mas fuerza los recortes de tasas en la Unión Europea, debilitando más al euro frente al dólar, y ahora si con una alta posibilidad de que la moneda europea baje hasta la paridad con el dólar.
En América Latina la mayoría de las monedas devolvieron sus ganancias iniciales frente al dólar, ya que a media sesión se había confirmado que Trump iba a imponer aranceles a sus principales socios comerciales, sin embargo, la verdadera reacción de los precios se verá el lunes cuando los mercados habrán con la noticia de los aranceles.
Comentarios
Publicar un comentario