Ir al contenido principal

¿Por qué está subiendo el dólar?

¿Por que está subiendo el dólar a nivel global?, ¿Qué factores están impulsando al dólar?, el dólar estadounidense se fortaleció el martes frente a las monedas globales después de que datos económicos en Estados Unidos mostraran una sólido mercado laboral y un sector de servicios más robusto de lo esperado, lo que sugiere que la Reserva Federal (FED) probablemente desacelerará el ritmo de su actual ciclo de recortes de tasas.

¿Por qué está subiendo el dólar?

El índice dólar DXY que mide la fuerza del billete verde cerró la jornada al alza con una ganancia del 0.38% hasta los 108.65 puntos, así el billete verde busca alcanzar nuevamente sus máximos de dos años.

El dólar ha vuelto a retomar su tendencia alcista luego de caer durante dos jornadas consecutivas, según los expertos, el billete verde revirtió sus pérdidas iniciales luego de conocerse una serie de datos económicos de Estados Unidos, lo cuales mejor de los esperado por los analistas.

Los datos del martes mostraron que las vacantes de empleo en Estados Unidos aumentaron inesperadamente en noviembre, sin embargo, una desaceleración en las contrataciones redujo las expectativas sobre el mercado laboral estadounidense.

Las vacantes son una medida para determinar en gran porcentaje cuan fuerte esta el mercado laboral estadounidense, es así que la ofertas laborales aumentaron en 259,000, una cifra ampliamente superior al consenso de los analistas.

Índice dólar DXY

El siguiente gráfico nos muestra la evolución del índice dólar DXY frente a la mejores seis monedas del mundo, vemos claramente como el dólar superó su nivel de resistencia sobre los 106 puntos, apoyado por la victoria de Donald Trump en las recientes elecciones de Estados Unidos.

Este martes también se conoció que la actividad del sector de servicios en Estados Unidos se aceleró en diciembre, mientras que un indicador de precios pagados que refleja las presiones inflacionarias, también aumentaron a un máximo de dos años, mientras que el índice de gerentes de compras (PMI) aumento el mes pasado a 54.1 desde un 52.10, lo que demuestra una supremacía de la economía de los Estados Unidos frente a sus demás pares.

Todos estos datos preceden a lo que será el informe más importante de la semana, como es el dato de empleo en Estados Unidos, si bien los datos muestran un menor numero de empleos, este sigue siendo fuerte, lo que sugiere que la FED no tendrá prisa por recortar las tasas de interés en el corto plazo.

Estos datos positivos de la economía estadounidense, se suman a las expectativas por las nuevas políticas que vaya implementar la nueva administración del presidente electo Donald Trump, recordemos que este se muestra a favor de nuevos aranceles sobre los productos de Europa y China.

Trump a propuesto imponer nuevos aranceles, recortas de impuestos fiscales y un duro control migratorio, factores que podrían originar un aumento de la inflación en EE UU recortando las posibilidades de nuevos recorte de tasas por parte de la FED:

El consenso del mercado es que la FED recorte las tasas este año en solo dos oportunidades, recordemos que el mes pasado los inversores estaban contemplando la posibilidad de cuatro recortes de tasas, sin embargo, la FED ya ha señalado que solo habrá dos recortes de tasas en EE UU. situación que está favoreciendo al dólar.

El euro frente al dólar

El euro sigue baja presión debido a la fortaleza del dólar estadounidense, el reciente cambio de postura de la Reserva Federal (FED) en torno un ciclo menos agresivo de los recortes de tasas ha elevado las apuestas un dólar más furente durante el primer trimestre del año.

La FED a señalado que solo habrá dos recortes de tasas en 2025, el primer recorte podría darse recién a partir de segundo semestre, mientras que el Banco Central Europeo (BCE) ha dado señales de recortes de  tasas de hasta en cuatro oportunidades.

Las expectativas de mayores recorte de tasas por Europa, podrían enviar al euro a cotizar por debajo de la paridad del dólar, al cierre de la jornada del martes, el euro cotiza sobre los US$ 1.023 dólares, su menor nivel en mas de dos años, recordemos que el euro registró un pérdida del 5.50% frente al dólar en 2024.

El dólar en América Latina

Las monedas en América Latina también esta sufriendo con la presión de un dólar mas fuerte, el 2024 fue un año terrible para muchas de las monedas de la región, las pérdidas de algunas monedas fueron entre el 5.5% y el 15%, la debilidad de las materias primas y las expectativas de menores recortes de tasas en Estados Unidos seguirán golpeando a las divisas americanas.

Entre las monedas que presión han sufrido, destaca el sol peruano, ya que la moneda solo perdió un 1.02% frente al dólar en 2024, sin embargo, este año, el escenario podría cambiar para la moneda peruano, la divisas ha vuelto a devaluarse y se a próxima hacia los S/ 3.80 nuevos soles.

Expectativas para el fin de semana

El dólar ha iniciado la semana con fuertes ganancias, apoyado una serie de datos económicos en Estados Unidos los cuales están superando las expectativas, reafirmando la supremacía de su economía en comparación a otra potencias.

Para el viernes se conocerá el informe del dato de empleo en Estados Unidos, el mercado espera la creación de 140,000 empleos en diciembre, mientras que la tasas de desempleo se espera se mantenga en los 4.20%, aun que estos datos son menores que los anteriores, los analistas sostienen que este se encuentra dentro de una rango de mercado laboral sólido, por lo tanto, cualquier dato superior al consenso de los analistas podría enviar al dólar mucho más arriba.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ahorrar en dólares o euros en 2025, ¿Cuál es la mejor opción?

¿En qué debemos ahorrar en 2025, dólares o euros ?, ¿Cuáles son la ventajas y desventajas de ahorrar en dólares y euros este 2025?, el euro y el dólar son las divisas mas populares y más negociadas en el mundo, ambas monedas también son las más sensibles a los eventos económicos y geopolíticos, en ese sentido debemos evaluar cual sería la mejor opción para ahorrar este 2025, teniendo en cuenta las amenazas arancelarias de Donald Trump a Europa y la posibilidad de un acuerdos de paz entre Rusia y Ucrania , ambos eventos impactaran directamente sobre el dólar y euro este año. Al momento de editar esta artículo, el índice dólar DXY que mide la fuerza del billete verde frente a las mejores seis monedas del mundo, subía un 0.10% hasta los 106.28 puntos, sin embargo, el dólar ha caído cerca de 4% desde sus máximos de enero. En tanto el euro representado por el par EURUSD bajaba un 0.10% hasta los US$ 1.047 dólares, así la moneda europea busca conservar sus recientes ganancias luego de ...

¿Por qué está bajando el dólar hoy?

¿Por qué está bajando el dólar a nivel global? , ¿Seguirá bajando el dólar?, el dólar volvió a bajar el martes frente a las monedas globales tras una caída en la lectura de la confianza del consumidor estadounidense y una caída en los rendimiento de los bonos del Tesoro en Estados Unidos, mientras que el optimismo por un mayor gasto en Alemania ayudó a impulsar al euro . El índice dólar DXY que mide la fuerza del billete verde frente a las mejores seis monedas del mundo, cayó un 0.35% hasta los 106 puntos , su menor nivel en mas de 3 meses, si esta tendencia no cambia, el dólar va camino a registrar su cuarta semana de pérdidas consecutivas. El dólar extendió sus caídas el martes después de que el Conference Board dijera que su índice de confianza del consumidor cayera 7 puntos, siendo su mayor caída desde agosto del 2021, a 98.30, muy por debajo de la estimación de los analistas sobre los 102.50 puntos. "El dato del consumidor estadounidense es clave para la economía y sus prev...

Bolsas mundiales caen junto al dólar por amenazas de Trump a Powell

Las bolsas mundiales abrieron a la bala el lunes con el dólar desplomándose mas del 1% frente a las principales monedas, presionados por la ansiedad de los aranceles y las criticas a la Reserva Federal (FED) por parte del presidente estadounidense Donald Trump , socavando así la confianza e independencia del banco central, motivando a los inversores a refugiarse en el oro que salto más del 2% alcanzando un máximo histórico. Los futuros de lo principales índices de Wall Street se preparan para una jornada de pérdidas, con el Dow Jones c on una caída del 1.22%, el S&P 500 perdiendo un 1.12%, y el NASDAQ con una pérdidas del 1.70%, las bolsas de Asia y Europa también registra pérdidas. El presidente Trump ha lanzado un duro ataque contra el presidente la Reserva Federal (FED), Jerome Powell , mientras que su grupo económico evaluaba si podían despedir a Powell , en una medida que generaría dudas acerca de la independencia del banco central, erosionando así la confianza en la mayo...

Dólar lucha por estabilizarse luego de varias caídas

El dólar estadounidense trataba de estabilizarse frente al euro e lunes luego de caer a mínimos de tres años la semana pasada, según los expertos, el billete verde se encuentra técnicamente "sobrevendido", es decir podría haber un rebote técnico en los próximos días. El índice dólar DXY que mide la fuerza del billete verde frente a una canasta de seis monedas importantes, cotizaba con ligeras perdidas sobre los 99.36 puntos, su menos nivel en más de tres años. El dólar estadounidense ha bajado durante tres semanas consecutivas, hasta sus mínimos del 2022, presionado en gran parte tras la errática implementación de los aranceles por parte del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump , quién ha dañado la confianza en la moneda de reserva mundial. Es así que el dólar se ha desvinculado de los rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidense, ya quela semana pasada estos registraron un avance considerable, lo que ha originado especulaciones sobre una posible salida de in...

¿Por qué está subiendo el euro?

¿Seguirá subiendo el euro en los próximos días?, ¿Cuánto se espera que suba el euro?, la moneda europea ha experimentado un importante repunte en las dos últimas semanas llegando a subir hasta los US$ 1.10 dólares, su mayor nivel desde noviembre del año pasado, según los expertos, el reciente pacto fiscal entre los partidos alemanes para impulsar el gasto de defensa podría revivir el crecimiento en la mayor economía de Europa, expectativas que podrían seguir apuntalando a la moneda europea incluso cuando las amenazas arancelarias de Trump podrían ensombrecer dicha fortaleza. Al cierre de la jornada del viernes, el par Euro Dólar EURUSD subió un 0.28% a US$ 1.078 dólares, anotando así su segunda alza semanal consecutiva, para tener en cuenta, la moneda europea ha subido cerca de 5% en solo dos semanas, su mayo ganancia semanal en muchos años. El euro ha logrado imponerse frente al dólar estadounidense por segunda semana seguida, incluso cuando el dólar ha tratado de estabilizarse a...