El dólar volvió a caer este jueves frente a las monedas globales en una sesión volátil, después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, hiciera comentarios hacia tasas mas bajas en Estados Unidos, lo que generó una mayor presión bajista sobre el billete verde, el cual se prepara para registrar su segunda semana de pérdidas consecutivas, en tanto los inversores esperan una ronda de anuncios de los principales bancos centrales globales.
El índice dólar DXY que mide la fuerza del billete verde frente a una canasta de seis monedas importantes, bajo un 0.21% hasta los 107.41 puntos, así el billete verde se aleja de sus máximos de dos años y se prepara para segunda semana de pérdidas seguidas.
El euro también aprovecho la debilidad global del dólar, y subió un 0.12% hasta los US$ 1.044 dólares, la moneda europea busca recuperarse luego de caer hasta mínimos de dos años.
Las monedas en América Latina también se recuperaron frente al dólar, lideradas por el peso mexicano que gano un 0.48% para cotizar sobre los $20.31 pesos por cada dólar.
El dólar ha caído cerca de 1.50% durante la semana, gran parte de las caídas se produjeron el lunes, después de conocerse que el presidente Trump, había desistido por ahora para imponer nuevos aranceles a sus principales socios comerciales, decisión que sorprendió a muchos, ya que esperaban un Trump mas agresivo en las políticas de comercio.
La semana pasada, los especuladores del mercado aumentaron sus posiciones largas en dólares a medida que se acercaba la asunción de Trump, sin embargo las expectativas de un Trump más agresivo se fueron desvaneciendo, empujando al dólar hacia abajo.
Durante las primeras horas de negociación, el dólar empezó a mostrar señales de un posible rebote técnico, sin embargo, con el pasar de las horas, el dólar volvió a la senda bajista, ya que el presidente Trump exigió que el banco central recorte las actuales tasas de interés.
En la actualidad el presidente Trump se encuentra en Suiza, participando el Foro Económico Mundial en Davos, Suiza, "También voy a pedir a la OPEP que bajen el precio del petróleo, y advirtió al sector empresarial tener mucho cuidado, ya que los aranceles están sobre las mesa, para en cualquier momento imponerlos.
Hasta hace dos semana atrás, las expectativas de un dólar más fuerte durante el año eran más reales, apoyado por temores sobre las nuevas políticas del nuevo presidente, Donald Trump, como los aranceles, reducciones fiscales, y fuerte control migratorio.
Para los analistas de Bloomberg, todas las políticas en mención de la nueva administración de Trump iban a crear riesgos inflacionarios, reduciendo al mínimo las posibilidades para que la Reserva Federal (FED) pueda reducir las tasas de interés,
Presisamente el presidente de la FED, Jerome Powell, dijo durante la última reuniones del banco central, que los funcionarios serán más cautelosos al momento de pensar en una reducción de tasas, así mismo, señaló que solo habría un recorte de tasas en el año, sorprendiendo al mercado que había previsto hasta cuatro recortes de tasas.
El cambio de postura del la FED originó un fuerte repunte del dólar frente a las monedas globales, sumado los riesgos inflacionarios, los inversores elevaron las apuestas de un dólar más alto en año.
Es así que hasta antes del juramento de Trump, Bloomberg había informado que inversores especuladores habían aumentado las apuestas alcistas hasta un nivel no visto desde finales del 2019.
Comentarios
Publicar un comentario