"A menudo las tasas altas en Estados Unidos tienden a fortalecer al dólar frente a las monedas globales".
Los futuros de la tasas de la FED han cambiado drásticamente, ya que el mercado en general esta contemplando la posibilidad de que no haya más recorte de tasas en EE UU el presente año, recordemos que el año paso el mercado esperaba hasta cuatro recortes de tasas para el 2025, ese cambio de postura está respaldando el reciente repunte del dólar a nivel global.
Esta semana será clave para el mercado, ya que el miércoles se publicarán los datos de inflación en Estados Unidos, por que cualquier dato superior al consenso del mercado, cerrará las puertas definidamente a cualquier posibilidad de por lo menos un recorte de tasas a finales de año.
Las fortaleza del dólar está presionando a la baja al euro, la moneda europea cayó el lunes un 0.45% hasta los US$ 1.018 dólares, su menor nivel en ,más de dos año, el euro ha perdido cerca de 5.50% frente al dólar en 2024, en tanto crecen las expectativas de una mayor caída hasta la paridad con el dólar.
Las expectativas sobre un aumento de la inflación en Estados Unidos son cada vez fuertes, debido a los planes económicos del electo presidente Donald Trump, como el recorte de impuestos, la imposición de nuevos aranceles y un feroz deportación de inmigrantes, con una inflación alta difícilmente la FED podría pensar en ajusta de tasas.
Mientras se evaporan las esperanzas de ajustes de tasas de la FED, el Banco Central Europeo (BCE) está contemplando la posibilidad de hasta cuatro recortes de tasas de un máximo de 100 puntos, esto con la finalidad de apuntalar la economía de la Unión Europea, aun que con esta decisión perjudique al euro.
En otras informaciones, los futuros de los principales índices de Wall Street cotizan con pérdidas, lideradas por el Dow Jones bajando un 0.42%, el S&P 500 cayendo un 0.29%, mientras que las bolsas de Asia y Europa también cotizan con pérdidas, el Bitcoin cae un 4% a US$ 90,100 dólares.
La fortaleza del dólar está presionando al oro a la baja, el metal dorado cae un 0.80% hasta los US$ 2,668 dólares la onza, la debilidad de las materias primas también afectará a muchas monedas en América Latina.
Comentarios
Publicar un comentario