El dólar estadounidense cotizaba muy cerca de sus máximos de dos años el martes, apoyado por una serie de sólidos datos económicos en Estados Unidos, reduciendo las apuestas del mercado sobre un posible recorte de las tasas por parte de la Reserva Federal (FED), en tanto los posibles aranceles estadounidenses siguen siendo el centro de atención, el euro busca estabilizarse luego de las fuertes pérdidas.
El índice dólar DXY subía el viernes un 0.15% hasta los 109.66 puntos, su mayor nivel en más de dos años, así mismo, el billete verde anota su secta semana de ganancias consecutivas.
El euro cotizaba sin muchos cambios sobre los US$ 1.024 dólares, la moneda europea se encuentra en una tendencia bajista, presionado por la fortaleza global del dólar, los analistas no descartan más el euro pueda bajar hasta la paridad con el dólar.
El dólar se ha visto favorecido después de conocerse que la primera economía del mundo había creado 226,000 empleos en diciembre, superando el consenso de los analistas que esperaban 160,000 empleos, así mismo, la tasa de desempleo bajo desde un 4.20 a 4.10%, datos que impulsan que respaldan el reciente repunte del dólar frente a las monedas globales.
Los buenos datos estadounidenses han comenzado a reducir las apuestas del mercado de por lo menos un recorte de tasas en EEUU por parte de la Reserva Federal (FED) a mediados de año, estas expectativas podrían cerrarse mañana cuando se publique el dato de la inflación en EE UU.
El dato de mañana es clave para los mercados financieros, el consenso del mercado espera que la inflación hay subido a 3.3% en términos anuales, desde un 2.80% en diciembre, cualquier dato superior al consenso de los analistas podría cerrar por completo toda posibilidad de recortes de tasas para el presente año.
Comentarios
Publicar un comentario