El dólar estadounidense se fortaleció frente al euro y otras importantes monedas el miércoles después de que la Reserva Federal (FED) dejará sin cambios las actuales tasas de interés, tal como lo esperaba el mercado, así mismo, la máxima autoridad monetaria no dio señales claras sobre cuando podría haber un primer recorte de tasas, en tanto la volatilidad en los mercados podría continuar por la expectativas arancelarias del presidente Donald Trump.
El índice dólar DXY mide la fuerza del billete verde frente a una canasta de seis monedas importante, subió marginalmente un 0.10% hasta los 107.60 puntos, así el dólar busca recuperarse y poner fin a una racha de dos semanas de pérdidas seguidas.
El euro EURUSD cayo un 0.10% a US$ 1.048 dólares, según los expertos, la moneda europea podría elevar su volatilidad el día de mañana cuando reúna el Banco Central Europeo (BCE) para discutir sus políticas monetarias.
Los funcionarios de la Reserva Federal (FED) tomaron un decisión unánime para mantener sin cambios las tasas de interés en Estados Unidos, para dejarlas en rango de 4.25% - 4.50%, poniendo al banco central en una posición de espera mientras esperan más datos de inflación y empleo para definir la trayectoria de sus políticas monetarias.
Durante la conferencia de prensa, el presidente de la FED, Jerome Powell, dijo que es demasiado pronto para decir que harán las políticas de Trump y si el objetivo de la inflación del 2% se mantendrá vigente durante todo el año.
"Al parecer el banco central estadounidense se muestra confiado en que no habrá mas reducciones de tasas durante el presente año", dijeron los analistas de Monex USA.
"Los funcionarios de la FED liderados por Powell, no están ninguna promesa sobre un posible ajuste en las tasas, es más, el banco central se muestra muy cauto y hasta que no haya evidencias claras de sus objetivos, van a estar en modo de espera, es por eso que no se vio un gran movimiento en los mercados financieros", añadieron los analistas.
Es así que los futuros del dólar se muestran estables, y de no haber un giro hacia abajo, la divisa estadounidense podría anotar su primer ganancia semanal luego de caer durante dos semanas consecutivas.
La volatilidad en los mercado podría persistir, lo que favorecería al dólar, después de que un multimillonario director ejecutivo de de Wall Street y candidato a dirigir el Departamento de Comercio, dijo en una audiencia que había aconsejado al presidente Trump para imponer aranceles generalizados país por país para restablecer la "reciprocidad" en las relaciones comerciales de Estados Unidos.
Las amenazas de los aranceles de Trump, han tenido en vilo a los mercados financieros, mientras el dólar se ha fortalecido frente a las monedas globales, así mismo, los inversores creen que las otras políticas de Trump, van a impulsar el crecimiento de la economía estadounidense, además de generar presiones inflacionarias, dejando al banco central sin posibilidades para reducción de tasas, lo que finalmente termina favoreciendo al dólar.
Comentarios
Publicar un comentario