El dólar estadounidense volvió a caer este miércoles frente a las monedas globales, anotando así su tercera jornada de pérdidas consecutivas, después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, desistiera de poner aranceles inmediatos sobre sus socios comerciales, sin embargo, los mensajes contradictorios del electo presidente podrían elevar la volatilidad de los mercados financieros.
El índice dólar DXY que mide la fuerza del billete verde frente a las mejores seis monedas mundiales, bajaba un 0.12% hasta los 107.50 puntos, se menor nivel en dos semanas, así el billete verde se encamina a registrar su segunda caída semana, luego de haber subido durante seis semanas consecutivas.
La debilidad del dólar, esta haciendo aprovechada por el euro que volvió a subir el miércoles hasta US$ 1.042 dólares, así la moneda europea intenta recuperarse luego de caer a un mínimo de dos años, de continuar esta tendencia el euro marcaría su segunda semana de ganancias seguidas.
Durante la asunción como presidente electo de los Estados Unidos, Donald Trump, no cumplió con las expectativas del mercado de imponer aranceles a varios productos de diferentes países, tal como lo había prometido desde su campaña, este cambio de postura originó una fuerte caída del dólar frente a las monedas globales.
Sin embargo, las cosas con Trump son impredecible, ya que este martes se conoció que la nueva administración estaba discutiendo las posibilidad de imponer un arancel del 10% a los bienes importados de China desde el 1 de febrero, el mismo día en que dijo que México y Canadá podrían enfrentar diversos gravámenes de alrededor del 25%.
Trump ha prometido imponer aranceles a las importaciones europeas, sin embargo, este proporciono más detalles.
A pesar de estas amenazas de aranceles, la falta de planes específicos sobre las políticas de comercio entorno a los gravámenes, hizo que el dólar inicie la semana con pérdidas superiores al 1.30% frente a las monedas del G10. el martes tras del discurso de Trump, el dólar pareció encontrar un apoyo, sin embargo al cierre del jornada la presión bajista se apodero del billete verde.
"Los recientes comentarios de Trump sobre los posibles aranceles sobre China, Europa, México y Canadá están generando volatilidad en los mercados, con todo ello, el dólar parece encaminarse a lo que sería se segunda semana de pérdidas consecutivas", dijeron los analista de Gold Man Sachs.
Comentarios
Publicar un comentario