El dólar estadounidense registró el lunes una fuerte caída frente a las monedas globales, después de conocerse que el electo presidente de los Estados Unidos, Donald Trump estaba considerando imponer aranceles a la importación de productos considerados "críticos", lo que podría aliviar al comercio internacional, ya que diversos países esperaban gravámenes más altos.
El índice dólar DXY que mide la fuerza del billete verde frente a una canasta de seis monedas importantes, cayo un 1.02% hasta los 107.80 puntos, así el dólar se prepara por poner fin a racha de cinco semanas de alza seguidas.
En tanto el euro salto más de 1% hasta los US$ 1.042 dólares, la moneda europea fue la que más se benefició, ya que as expectativas de nuevos gravámenes iban a afectar más a la zona euro, con este repunte, el euro busca recuperarse luego de caer hasta un mínimo de dos años.
El prestigioso diario estadounidense, Washington Post informo este lunes que los principales asesores de Trump estaban explorando planes que aplicarían aranceles a todos los países, pero solo a sectores considerado como "críticos" para la seguridad nocional o económica.
Las recientes expectativas de que Trump aplique aranceles más amplios a muchos países han afectado el rendimiento de muchas monedas extranjeras, como el euro y el yuan chino, así como también las monedas en América Latina, recordemos que el dólar salto la semana pasada hasta máximos de dos años.
La noticia sobre los aranceles de Trump está dando un respiro a varias monedas que se han visto afectadas en las últimas semanas, por el ejemplo el euro salto de inmediato mas de 1%, la caída del dólar también esta fortaleciendo a las materias primas, por lo tanto muchas moneda en América Latina cotizarán con ganancias el lunes.
"La noticia sin duda está ayudando a la recuperación de muchas monedas, sin embargo el mercado seguirá siendo cauteloso hasta que no sepa las reales políticas de la administración de Trump", dijeron los analistas de Bloomberg.
Esta semana podría ser muy volátil para el mercados de divisas, ya que el fin de semana se publicaran los datos de empleo en Estados Unidos, datos claves que nos podrían dar señales acerca de los próximos movimiento de la Reserva Federal (FED), aun que el mercado es consiente que solo habrá dos recorte de tasas en 2025.
Muchos analistas creen que aranceles más amplios aviarían la inflación en Estados Unidos, limitando potencialmente nuevos recortes de tasas por parte de la FED, manteniendo los rendimientos de bonos del Tesoro más altos y por consiguiente un dólar más fuerte.
Por último, esta semana una serie de funcionarios de la Reserva Federal ofrecerán declaraciones acerca del rumbo que tomará el banco central de cara a la nueva administración de Trump, también hablarán sobre la salud de la primera economía del mundo y sus expectativas de la inflación que se mantiene con presión al alza.
Comentarios
Publicar un comentario