El dólar estadounidense cayó el lunes frente las monedas globales, con escasos volúmenes de negociación ya que los principales mercados de Estados Unidos permanecen cerrados por el día festivo, mientras tanto, algunos inversores recortaban sus posiciones alcistas en el dólar apenas horas antes de la segunda toma de posesión de Donald Trump como presidente electo de Estados Unidos.
El índice dólar DXY que mide la fuerza del billete verde frente a seis monedas importantes, cayó un 0.31% hasta los 108.75 puntos, así el dólar registró su primer semana de pérdidas, luego de subir durante seis semanas consecutivas.
El euro gano un 0.50% sobre los US$ 1.032 dólares, así la moneda europea busca recuperarse luego de caer durante tres meses consecutivos y muy cerca de la paridad con del dólar.
Según los expertos, el dólar cayó después de que conocerse que el viernes el presidente Trump había entablado una comunicación telefónica con el presidente chino Xi Jinping, lo que ayudo a aliviar el nerviosismo del mercado por la tensiones comerciales entra ambas naciones.
Así mismo, la escasa liquidez en el mercado de divisas podría generar movimientos erróneos, ya que los principales mercados estadounidense permanecían cerrados al celebrarse el día festivo por Martin Luther King, por lo que no habrá mucha referencia en las cotizaciones de los diversos activos.
"Todos están esperando con mucha expectativa el gran evento mundial, que es la próxima investidura del presidente electo Donald Trump, para saber cuales son las primeras ordenes ejecutivas que se darán en un escenario de mucha incertidumbre", dijeron los analistas de Gold Man Sachs.
Estos movimientos a la baja del dólar se producen después de que los especuladores de divisas aumentaran las apuestas alcistas en dólares cerca de los niveles más altos desde 2019, según los últimos datos de la Comisión de Comercio de Futuros de Materias Primas.
Para los analistas de Citigroup, apostar por una dólar más alto se ha convertido en una de las operaciones favoritas del mercado tras la victoria electoral de Donald Trump, lo que aumenta el riesgo de un posible desplome del dólar y una fuerte volatilidad en los mercados si dichas posiciones comienzan a deshacerse.
Los mercados en general, excepto el estadounidense, están cotizando con ganancias al igual que las materias primas aun que con márgenes mínimos, ya que el mercado esta recibiendo un impulso de confianza por la llamada alentadora de Trump y Xi Jinping, así mismo, hay una enorme expectativa por saber cuales serán las primeras medidas de Trump sobre las políticas de comercio, ya que el riesgo de que el presidente no cumpla con sus promesas, brindará más alivio a los mercados, en tanto el dólar sufriría un fuerte corrección frente a las monedas globales.
En tanto, el Bitcoin alcanzó un nuevo récord sobre los US$ 109,100 dólares, este movimiento alcista del mercado de criptomonedas de dio después de que el presidente Trump lanzara una moneda memecoin denominada $TRUMP, dicha moneda ha alcanzado rápidamente una capitalización de mercado de US$ 15,000 millones de dólares.
Comentarios
Publicar un comentario