Los principales mercados y divisas globales se preparan para una nueva sacudida el lunes después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, disidiera imponer aranceles del 25% a los productos de México y Canadá, más un una gravamen del 10% a los productos de China, en consecuencia los países afectados decidieron tomar represalias imponiendo aranceles del 25% sobre los productos estadounidenses, iniciando así una guerra comercial que amenaza con socavar el crecimiento de la economía mundial y afectar la cadena se suministros a nivel global.
El viernes pasado, los principales índices de Wall Street cerraron a baja por los temores de una nueva escalada de la guerra comercial entre Estados Unidos y sus principales socios comerciales, ya que durante la tarde del viernes, representantes de la Casa Blanca aseguraron que el presidente Trump impondría aranceles a México, Canadá y China, los mismo que entrarán en vigor el 1 de febrero.
México y Canadá son los principales socios comerciales de Estados Unidos, y el presidente Trump no tubo problemas para cumplir sus amenazas de imponer los nuevos aranceles a los productos importados hacia Estados Unidos, los aranceles también salpican a los bienes importados de China, la medida causo una respuesta inmediata (represalias) de los países afectados con aranceles a los productos estadounidenses, preparando el escenario para una semana de fuerte turbulencia.
La semana pasada los mercados ya sufrieron una fuerte caída tras la aparición de un nuevo modelo de inteligencia artificial de China, denominado DeepSeek, cuyas características son iguales a Chat GPT, el modelo de IA de Estados Unidos, con la diferencia que DeepSeek costó cerca de US$ 6 millones de dólares, y la elaboración de la IA estadounidense costo mas de US$ 100 millones de dólares, la noticia generó una fuerte caída de los títulos de NVIDIA (principal fabricador de Chips de IA en el mundo), llegado a perder cerca de US$ 500,000 millones de dólares una sola sesión.
Los analistas han señalado que una mayor escalada de la guerra comercial iniciada por Estados Unidos, podría afectar el crecimiento de la economía global, perjudicando también las ganancias empresariales de las principales empresas estadounidenses, así como también un repunte de la inflación, lo que supone que la Reserva Federal (FED) tendría poco espacio para recortar las tasas, elevando así las expectativas de un dólar más fuerte.
La medida de Trump en torno a los aranceles, de seguro va provocar una fuerte caída del pesó mexicano, el dólar canadiense, y el Yuan, por lo que se espera una oportuna intervención de sus bancos centrales a fin de estabilizar sus monedas, las cuales ya se han visto afectadas en las últimas semanas. Una mayor devaluación del peso mexicano sin duda arrastrara a las demás monedas de la región.
"Creo que el día lunes los mercados van a reaccionar bruscamente, especialmente el mercado cambiario, un dólar seguro más fuerte, imponiéndose sobre el euro y el resto de moneda globales, esta semana será muy dura para los mercados", escribieron en una nota los analistas de Gold Man Sachs.
"Hasta ahora los mercados han acompañado a Donald Trump, con la retórica de un mayor crecimiento de la economía estadounidense, sin embargo, esta vez, los mercados podrían darle la espalda a Trump por primera vez", dijeron los analistas de Citigorup.
Canadá ha respondido de inmediato a los aranceles de Estados Unidos, imponiendo también 25% sobre los productos estadounidenses hasta por un monto de US$ 155,000 millones de dólares, comenzando con US$ 30,000 millones el martes, y 125,000 millones de dólares después de 21 días.
En tanto los analistas de JP Morgan prevén una caída del peso mexicano superior al 10% con los aranceles de Donald Trump, la moneda mexicana cotizaba sobre los $ 20.60 pesos por dólar el día viernes, ante de que sepa que Trump iba a poner gravámenes.
Comentarios
Publicar un comentario