El euro subió frente al dólar estadounidense el jueves, apoyado por el optimismo sobre las expectativas de un posible acuerdo de paz entre Ucrania y Rusia, eclipsando el reciente repunte de la inflación en Estados Unidos que ha menudo debería fortalecer al dólar, así la moneda europea anota su cuarta sesión de ganancias consecutivas.
El euro representado por el EURUSD subió el jueves un 0.18% hasta los US$ 1.042 dólares, su mayor nivel en una semana, y su cuarta ganancia consecutiva frente al dólar estadounidense.
En tanto el índice dólar DXY que mide la fuerza del billete verde frente a una canasta de seis monedas importantes, bajo un 0.25% hasta los 107.40 puntos, así el dólar anota su cuarta jornada de pérdidas y se prepara para se segunda semana de pérdidas consecutivas.
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, dijo el miércoles por la noche que tanto el presidente ruso, Vladimir Putín, como el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, expresaron su deseo de paz en llamadas telefónicas separadas con él.
Trump también ha ordenado también expresamente a sus altos funcionarios de gobierno que inicien conversaciones para poner fin a la guerra en Ucrania.
Para los analistas de Reuters, la noticia sobre una posible paz entre ambos países esta generando una poco de tranquilidad en Europa, y ciertamente se esta viendo reflejado en la recuperación del euro, dado el impacto negativo que se generó desde que estallo el conflicto en Rusia y Ucrania.
El rublo, que es moneda oficial de Rusia, también se vio fortalecida por la recientes noticias, alcanzado un máximo de cinco meses frente al dólar estadounidense.
Las perspectivas de poner fin a la guerra en Ucrania, sopesaron el reciente dato de la inflación en Estados Unidos, el cual supero las expectativas de los analistas, al tiempo que se desvanecen las posibilidades de nuevo de recortes de tasas en EE UU por parte de la FED, un hecho que debería haber impulsado al dólar frente al euro y otras monedas globales.
Los datos del jueves, mostraron que la inflación en EE UU subió hasta el 3% en enero, superior al dato de diciembre en 2.90%, un dato que muy temprano golpeo a los mercados financieros e impulso al dólar frente a las monedas globales, sin embargo, la noticias sobre Rusia y Ucrania desviaron la atención de la inflación, haciendo que el dólar pierdas sus ganancias iniciales.
Comentarios
Publicar un comentario