El dólar estadounidense cerró con ligeras ganancias el viernes frente a las monedas globales, sin embargo, no pudo revertir las pérdidas de la semana y acumuló su tercera semana de pérdidas concitativas frente a las monedas globales, según los expertos, las expectativas sobre un posible acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania y la publicación de débiles datos de la economía estadounidense están presionando a la baja al billete verde.
El índice dólar DXY que mide la fuerza del billete verde frente a las seis mejores monedas del mundo, cerró la jornada del viernes con una ganancia del 0.26% sobre los 106.18 puntos, sin embargo, cerró la semana con pérdidas, acumulando su tercera semanas de pérdidas consecutivas.
Durante se semana se publicaron los datos de las nuevas solicitudes de subsidio por desempleo, el cual estuvo en línea con la expectativas, también se conoció que el crecimiento de la producción fabril estadounidense se desaceleró en febrero, un dato que sumó una presión bajista sobre el dólar, sin embargo, estos datos no han cambiado las expectativas de que la Reserva Federal (FED) se mantendrá en suspenso durante varios meses.
En tanto las nuevas amenazas arancelarias de Trump al parecer están perdiendo fuerza en el mercado, ya que muchas de ellas no están siendo claras o en sus mayoría están siendo postergas para más adelante.
Para los analistas de Citigroup, el mercado en general al parecer ha llegado a una "fatiga arancelaria", al punto que simplemente no esta reaccionado como en otras ocasiones, donde la volatilidad se imponía ante cualquier dato que no sea tema de aranceles.
El otro factor que ha presionado a la baja al dólar, a sido las crecientes expectativas sobre una posible acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania, recordemos que varios funcionarios estadounidenses y rusos están llevando una serie de conversaciones para poner fin al conflicto, este hecho a impulsado al euro, generando una presión sobre el billete verde.
Para los analistas de Jp Morgan, el impulso económico estadounidense se esta desacelerando y no esta brindando una apoyo sobre el dólar, por lo tanto el corto plazo una política dura de la FED podría mantener al alza al dólar.
Mientras tanto, el euro anotó su tercera semana de ganancias sobre los US$ 1.047 dólares, su mayor nivel en tres semanas, sin embargo, la moneda europea enfrenta un duro nivel sobre los US$ 1.05 dólares, un nivel clave para los alcistas de la monedas única.
Comentarios
Publicar un comentario