El peso mexicano llegó a caer hasta un 3% frente al dólar el lunes durante las primeras horas de negociación después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, anunciará aranceles del 25% a los productos de México y Canadá, encendiendo las alarmas de una mayor escalada de la guerra comercial que podría tener graves implicancias sobre la economía global, es desplome de la moneda mexicana sin duda arrastrará al resto de monedas en América Latina.
La moneda mexicana USDMXN llego a perder hasta un 3% durante las primeras horas de negociación, para luego recortar las pérdidas sobre los 1.80% a $ 21.02 peso por cada dólar, así el peso se devalúa a su nivel más bajo desde marzo del 2022.La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, ordenó aranceles de represalia con un 25% sobre los productos estadounidense, al igual que Canadá, después de que Trump anunciará aranceles del 25% a su principales socios comerciales, los mismos que entraran en vigencia a partir del martes, el primer ministró de Canadá, Justin Trudeau advirtió a los estadounidenses que los aranceles tendrían consecuencias reales para ellos.
"Las autoridades mexicanas han mostrado un profunda decepción por las medidas tomadas por la nueva administración de Trump, sin embargo, aún mantienen las esperanzas pragmáticas y colaborativas para encontrar un punto a esta difícil situación, a fin de evitar una mayor escalada comercial", escribieron en una nota, Alberto Ramos, jefe de investigación para América Latina de GolMan Sachs.
El sábado, el presidente Trump firmo tres ordenes ejecutivas, imponiendo aranceles del 25% sobre los productos de México y Canadá, y un 10% para lo bienes importados de China, este último dijo que impugnará esta decisión ante la Organización Mundial de Comercio.
Trump ha manifestado que esta decisión de los aranceles podrían causar algo de dólar a los estadounidenses, pues se espera que los aranceles aumenten el precio al consumidor en Estados Unidos, y que el efecto de la guerra comercial se sienta mucho más allá de Norteamérica.
Las medidas de Trump sin duda van generar una presión inflacionaria en Estados Unidos, dejando sin posibilidades a la Reserva Federal (FED) de generar recortes de tasas en los próximos meses, expectativas que serían favorables para un dólar más fuerte.
Las medidas de Trump están sacudiendo los principales mercados mundiales, con pérdidas en los principales índice de Wall Street, el Dow Jones baja un 1.40%, el S&P 500 cae un 1.502%, el Nasdaq se desploma mas del 2%, las bolsas de Asia y Europa también registran fuertes pérdidas.
El índice dólar DXY que mide la fuerza del billete verde frente a las mejores seis monedas del mundo, subió un 1.01% hasta los 109.03 puntos, su mayor nivel en más de dos años.
El desplome del peso mexicano sin duda va a arrastrar al resto de monedas en América Latina, debido a su exposición en los mercados, esta caída de las monedas de la región podría acelerarse tras la debilidad en precio internacional de las materias primas.
Comentarios
Publicar un comentario