El dólar estadounidense volvió a subir el lunes frente a las monedas globales tras sólidos datos económicos de Estados Unidos, llevando a los inversores a considerar la posibilidad de que la Reserva Federal (FED) haya terminado el ciclo de reediciones de las tasas de interés en Estados Unidos, ante ello las bolsas mundiales cayeron moderadamente.
El índice dólar DXY que mide la fuerza del billete verde frente a las mejores seis monedas del mundo, subió un 0.34% hasta los 110.20 puntos, anotando así su sexta semana de ganancias consecutivas y su mayor nivel en más de dos años.
El dólar ha vuelto a subir frente a sus principales pares el lunes, ya que los recientes datos de la economía estadounidense confirman un sólido crecimiento económico el cual impactará positivamente sobre el billete verde, ya que la Reserva Federal (FED) podría haber dar por terminado el ciclo de reducciones de tasas.
La primera economía del mundo creo 226,000 empleos en diciembre, superando ampliamente el consenso de los analistas que esperaban 160,000 empleos, el informe también señala que la tasa de desempleo bajó desde un 4.20% a 4.10%.
Los sólidos datos económicos de Estados Unidos, enviaron a los rendimientos de los bonos del Tesoro a 10 años a cotizar sobre los 4.80%. las expectativas sobre un aumento de la inflación en Estados Unidos también están impulsando al dólar a frente a las monedas globales.
Los datos económicos de Estados Unidos, sumado a las presiones inflacionarias, por las nuevas políticas que vaya implementar el electo presidente, Donald Trump, han elevado las expectativas de que la Reserva Federal (FED) hará un pausa en ciclo de reducciones de las tasas en Estados Unidos, favoreciendo así al billete verde.
El mercado estará pendiente de los datos de inflación en EE UU que se publicarán el miércoles, cualquier dato superior al consenso de los analistas, terminará por sepultar toda posibilidad de algún recorte de tasas en en EE UU este año.
Un reciente sondeo de Reuters, el consenso de los analistas esperan una inflación del 2.90% en términos anuales, frente al 2.70% de noviembre.
El euro también padece por el dólar fuerte, la moneda europea cayó un 0.1% hasta US$ 1.018 dólares, su menor nivel en más de dos años, abriendo las posibilidades de una mayor caída hasta la paridad con el dólar.
La fortaleza del dólar y las expectativas de un posible final de recorte de tasas de la FED, están golpeando las principales bolsa mundiales, el Dow Jones cae un 0.36%, el S&P 500 cae un 0.45%, las bolsas de Asia y Europa también cotizan con pérdidas, el Bitcoin también cayó un 3.70% hasta los US$ 91,000 dólares.
Comentarios
Publicar un comentario