El dólar estadounidense se mantuvo estable el jueves frente a las monedas globales, luego de registrar un pequeña corrección luego de la publicación de los datos de inflación Estados Unidos, los cuales estuvieron en línea con lo esperado, en tanto la atención de los mercados se traslado a lo que será la próxima investidura del electo presidente estadounidense, Donald Trump, quién a generado preocupación en los mercados por sus planes arancelarios.
El índice dólar DXY que mide la evolución del billete verde frente a canasta de seis monedas importantes, cotizaba sin muchos cambios sobre los 109.10 puntos, cerca de su nivel más alto en dos años, así mismo, el dólar podría poner fin a una racha se seis semanas de alzas consecutivas.
El euro también cotizaba estable sobre los US$ 1.028 dólares, así la moneda europea busca recuperarse tras una caída semanas consecutivas, que lo llevó a cotizar a niveles de dos años y muy cerca de la paridad con el dólar estadounidense.
En América Latina el dólar también cotiza con ligeras ganancias, gran parte de las monedas emergentes registraron un moderado avance en los últimos dos días frente al billete verde, sin embargo, la tendencia del dólar a nivel mundial sigue siendo alcista.
Luego de alcanzar un máximo de 110 puntos, el dólar registró una corrección de tres días seguidos a medida que se generaban expectativas de una progresiva escala de los aranceles de Trump, así mismo, los datos de inflación que se mantuvieron dentro del consenso de los analistas, dieron un respiro a las monedeas globales luego de registrar fuertes pérdidas frente al billete verde.
Según los datos, la inflación de Estados Unidos cayó a 0.20% mes a mes en diciembre, desde un 0.30% en noviembre, tal como lo esperaba el mercado, mientras que términos anuales, la inflación a diciembre subió a 2.90%, el línea con las expectativas.
Los inversionista que se mostraron preocupados por lo temores a una mayor inflación en Estados Unidos, se sintieron un poco aliviados, volviendo al mercado de renta variable, en tanto los rendimientos de bonos del Tesoro estadounidense retrocedieron con fuerza mas de 13 puntos básicos, situación que generó también una caída del dólar a nivel global.
En tanto, los inversores seguirán de cerca la nominación del futuro ministro del Tesoro, Scott Bessent, quién prestará juramento frente al Comité de Finanzas del Senado.
EL mercado espera que Bessent, mantenga bajo control los déficits estadounidenses y utilice los aranceles como una herramienta clave para la negociación, mitigando así los riesgos inflacionarios que se esperan por la nuevas política de Donald Trump.
Para nos analistas de Reuters, los datos de inflación del miércoles fueron bien tomado por la inversores, sin embargo, sin embargo, la inflación sigue lejos del nivel esperado por la Reserva Federal (FED), estas cifras sirvieron de escusa para que cayeran los bonos del Tesoro, pero esta caída sería limitada.
Luego de una serie de datos económicos de Estados Unidos publicados a los largo de la semana, el mercado se prepara para lo que será la envestidura del electo presidente Donald Trump, es así que los banco centrales de todo el mundo alistan medidas para equilibrar sus monedas en caso el discurso de Trump genere una mayor volatilidad en los mercados el lunes cuando asuma oficialmente el cargo.
Comentarios
Publicar un comentario